La fotografía de naturaleza se incorpora en el discurso de marca
—
Nature Photography is incorporated to the brand discourse
The Segura Viudas Rally of Nature Photography was designed in 2012 with the main goal to promote one of the pillars of the winery. The preservation of biodiversity would become, this way, a common discourse not only for the brand itself but also adopted and promoted for outsiders. The idea was to create an event, a rally, that would see photographers competing on finding natural treasures in the winery’ surroundings during a non-stop twenty-four hours. All participants would play under the same conditions: moving over the same area, with the same light and the same meteorological conditions for the shootings.
After five editions, the event has become nowadays a reference competition in Photography of Nature in the country, with prizes and recognitions positioned at the same level of the best photographic contests in Europe.
La Heredad Segura Viudas está situada en el norte de la comarca del Penedés y da cabida a viñedos y a una bodega que toma su nombre, Segura Viudas.
Enseña un paisaje abrupto, alejado de la imagen tradicional de las grandes extensiones de viñedo del Penedés central, donde numerosos torrentes cortan los viñedos con profundos barrancos que desaguan en el río Bitlles. La combinación de viñedos, barrancos forestales y bosque de ribera configuran un ecosistema centenario que atesora un patrimonio natural de gran valor.
“L’Heretat no només és el celler Segura Viudas sinó també un ric conjunt de biodiversitat i història mil·lenària que mostrem plens d’orgull.”
Pedro Bonet Ferrer. Director de comunicació.
Años de trabajo lo han documentado: en la Heredad Segura Viudas habita una amplia y rica biodiversidad y la empresa ha hecho una clara apuesta por dar a conocer esta singularidad a través de diversas acciones. Una de ellas nació en el año 2012 como un evento que ayudaría a promocionar la política de preservación de la marca: el Rally Segura Viudas de fotografía de naturaleza.
El papel de la comunidad era fundamental: la promoción de la biodiversidad se convertía en un discurso que no salía únicamente de la propia empresa, que lo adoptaban y promocionaban terceras personas. De este modo, y priorizando al máximo su credibilidad, se diseñó un evento en formato rally, que consistía en una competición durante 24 horas en la cual fotógrafos de naturaleza debían capturar los tesoros naturales de la finca donde se ubica la bodega. Las condiciones, comunes para todos: un mismo entorno y las mismas condiciones de luz y meteorológicas para todos.
El éxito de la convocatoria sorprendió a propios y a extraños desde el primer día, superándose de forma espectacular las cincuenta plazas de participación disponibles. La masía se convirtió en el lugar de descanso, avituallamiento i encuentro de los participantes.
Los miles de fotografías realizadas se entregaban como prueba de autentificación al jurado, encabezado por el reconocido fotógrafo de naturaleza Oriol Alamany; luego, los participantes debían elegir, ya en su casa, cinco de sus fotografías con las que someter su mirada al veredicto del jurado.
Tras cinco ediciones, el evento se ha convertido en un certamen de referencia entre la comunidad de fotógrafos de naturaleza del país, con unos premios y un reconocimiento al nivel de los mejores concursos fotográficos de Europa.
Además, ha demostrado sobradamente su eficacia como herramienta de promoción de la biodiversidad de la finca, sin olvidar que ha llamado la atención los medios de comunicación que se han hecho eco de la política de preservación de la bodega en diferentes ocasiones.
“Avui encara em segueix sorprentent la capacitat dels participants en aquest ral·li fotogràfic per obtenir imatges noves i originals en un entorn natural de tan limitada extensió.”
Oriol Alamany. Fotògraf.